Páginas

sábado, 11 de septiembre de 2010

BIBLIOTECA ITI FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FESTIVAL ARTISTICO ESCOLAR
ARTICULACION CON BIBLIORED
  • Presentación del baile : Zarzuela
  • Participantes : Alumnos del grado Sexto
  • Salón : Otto de Greif
  • Actividades : Articulación de ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS con bibliotecas públicas de Bogotá
  • Materiales : Vestuario para el baile
  • Presentación : Coro Infantil
  • Participantes : Alumnos de los grados Segundo y Tercero
  • Salón : Otto de Greif
  • Actividades : Interpretación de instrumentos musicales
  • Materiales : Flautas, Xilófonos, Tamboras, Guitarra Acústica
  • Video con el jurado DANIEL MORA


TALLERES DE PROMOCIÓN DE LECTURA EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO

          JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del “libro lejos como mi querer y otros cuentos, historia (el joven que no tenia nombre)” Autora: Marina Colasanti; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro lejos como mi querer, historia (el joven que no tenia nombre)” Autora: Marina Colasan; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del “libro lejos como mi querer y otros cuentos, historia (el joven que no tenia nombre)” Autora: Marina Colasanti; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro lejos como mi querer, historia (el joven que no tenia nombre)” Autora: Marina Colasan; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.






JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Coleccionista de Alegrías: Historia: Danza Negra, Autora: Matilde Frías, Ediciones Magisterio; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Coleccionista de Alegrías: Historia: Danza Negra, Autora: Matilde Frías, Ediciones Magisterio; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


REPLICA DE BIBLIOTECARIOS DE ENGATIVA

Se hicieron actividades con otras bibliotecas de la localidad de Engativá para compartir experiencias y actividades para promover la lectura de nuestros estudiantes.


  • Mural de experiencias vividas del trabajo con los estudiantes


TALLERES DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Historia Hoy, Aprendiendo con el bicentenario, Ediciones: Colección Bicentenario; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Historia Hoy, Aprendiendo con el bicentenario, Ediciones: Colección Bicentenario; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.

Decorando la cartelera con objetos alusivos al Bicentenario de Independencia





JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Educación en la independencia, Ediciones: Bicentenario; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Educación en la independencia, Ediciones: Bicentenario; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.





  • Videos sobre el bicentenario de la independencia

CINE FORO Y PELICULA LOS AMORES Y OTROS DELITOS

Cine foro donde se socializo la forma como se castigaba las relaciones de amor entre negros y blancos y el papel fundamental que desempeñaban las mujeres de la época






TALLERES DE PROMOCION DE LECTURA

JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Las Palabras Mágicas, Historia: Alí Pérez, El Pirata, Autor: Alfredo Gómez Cerdá; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Las Palabras Mágicas, Historia: Alí Pérez, El Pirata, Autor: Alfredo Gómez Cerdá; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.







JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: cuentos, Historia: El niño estelar, Autor: Oscar Wilde; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: cuentos, Historia: El niño estelar, Autor: Oscar Wilde; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.





JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Días de asfalto, Historia: ¿No oyes golpear al viento?, Autor: Joaquín Gutiérrez; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Días de asfalto, Historia: ¿No oyes golpear al viento?, Autor: Joaquín Gutiérrez; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.











TALLER LEJOS COMO MI QUERER Y OTROS CUENTOS

JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del “libro lejos como mi querer y otros cuentos, historia (pero él sabía soñar)” Autora: Marina Colasan; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro lejos como mi querer, historia (pero él sabía soñar)” Autora: Marina Colasan; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.











DIA INTERNACIONAL DEL IDIOMA

JORNADA MAÑANA

7:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades y del tema: “Que es el idioma”.
8:00 am: introducción de las actividades (concéntrese, cuenta tu propia historia y maratón de lectura).
         Mesas de trabajo:
1. Lectura de cuentos infantiles, (maratón de lectura) 15 min.
2. Elaboración de un libro e historia personal, (cuenta tu propia historia) 15 min.
3. Personajes, escritores famosos de la historia y obras famosas (juego concéntrese).
8: 30 am: reflexiones y socialización de las actividades.
8:30 – 8: 55 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.
9:00 DESCANSO

JORNADA TARDE

1: 30 pm: Presentación y explicación breve de las actividades y del tema: “Que es el idioma”.
2:00 pm: introducción de las actividades (concéntrese, cuenta tu propia historia y maratón de lectura).

Mesas de trabajo:

1. Lectura de cuentos infantiles, (maratón de lectura) 15 min.
2. Elaboración de un libro e historia personal, (cuenta tu propia historia) 15 min.
3. Personajes, escritores famosos de la historia y obras famosas (juego concéntrese).
2: 30 pm: Evaluación, reflexiones y socialización de las actividades.
3:30 – 3: 55 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.
4:00 DESCANSO

MATERIALES

- Marcadores
- Papel iris
- Cintas de colores
- Libros, cuentos
- Lápices, esferos
- Tijeras, colbón.

NOTA: esta actividad se realiza con los estudiantes de los grados sextos a novenos de las dos jornadas.

EVIDENCIA


OTROS TALLERES

JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Las Brujas, Historia: La Gran Bruja, Autor: Roald Dalh; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Las Brujas, Historia: La Gran Bruja, Autor: Roald Dalh; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.




JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Misa de Gallo y Otros Cuentos, Historia: El Secreto de Augusta, Autor: Joaquín María Machado; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Misa de Gallo y Otros Cuentos, Historia: El Secreto de Augusta, Autor: Joaquín María Machado; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.





JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Leyendas de Amor, Historia: La flor y El Colibrí, Autor: Pio Fernando Gaona; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Leyendas de Amor, Historia: La flor y El Colibrí, Autor: Pio Fernando Gaona; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.





JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Chocolate Amargo, Fragmento, Autor: Mirjam Pressler; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Chocolate Amargo, Fragmento, Autor: Mirjam Pressler; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.





JORNADA MAÑANA

9:30 am: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
10:00 am: lectura del Libro: Leyendas de Amor, Historia: Amor Y Magia, Autor: Pio Fernando Gaona; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
10:30 am: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
11:00 am: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.


JORNADA TARDE

2:00 pm: Presentación y explicación breve de las actividades, Tema: promoción de lectura: cuentos e historias.
2:30 pm: lectura del “libro: Leyendas de Amor, Historia: Amor Y Magia, Autor: Pio Fernando Gaona; socialización y reflexiones, de los alumnos participantes.
3:00 pm: Elaboración grafica descriptiva de la historia, con diversos materiales.
3:30 pm: Evaluación, entrega de recordatorios y estímulos, finalización de la actividad.




TALLER CON NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN VERDE MANZANA

Fueron invitados a la institución a conocer la biblioteca


Taller de Promoción de lectura : Alicia en el País de las Maravillas

Participantes : Niños del Jardin Verde Manzana

Actividades : Lectura y Película de "Alicia en el País de las Maravillas"

Socialización y Trabajo Plástico : Decoración de los personajes del cuento

Materiales : Escarcha, Papel Crepé, Cuento, Película, Tijeras, Colbón, Tijeras

1 comentario:

  1. Mi trabajo como maetra biblioetcaria en ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS de la localidad de Engativá

    ResponderEliminar