Páginas

lunes, 12 de septiembre de 2011

BIBLIOTECA ITI FRANCISCO JOSÉ CALDAS 2011

PROPUESTA DE BIBLIOTECA
VER AQUI

CONSULTA E INVESTIGACIÓN DE TAREAS O Y TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA





Horario de atención: de lunes a viernes de 6:30 A.M a 5: 30 P.M.


ANALISIS DEL CUENTO: LA SERPIENTE BLANCA 
(Hnos. Grimm)




Duración: 2 horas.

Alumnos: Grados sextos y séptimos.

Lugares donde se desarrolla la historia: palacio, bosque, un estanque, una ciudad, mar.

Personajes: Rey, criado, Reina, pájaros, hormiga reina, polluelos de cuervo, princesa.

Comentario: 

Los cuentos siempre tienen una parte de fantasía y narran, también, costumbres del pasado, hoy felizmente superadas.








En la sociedad que vivimos no podemos imaginar que un padre ofrezca la mano de su hija y disponga de su vida sin tener en cuenta sus deseos. Somos libres para elegir con quien compartir nuestra vida.

Pero no podemos olvidar que todavía, en muchos países del mundo, los padres negocian con las hijas, las venden o las cambian por dinero como si fueran objetos, sin pensar en su felicidad.

Afortunadamente, los padres que leemos este cuento a nuestros hijos sabemos que, en nuestra sociedad y en nuestra cultura, esto ya no es así, que la felicidad no depende de un príncipe azul. Pero, sobre todo, que nuestros hijos son libres para elegir la persona con la que quieren compartir su vida.


Valores que resaltar en la lectura:

*sabiduría, justicia.
*generosidad y gratitud.
*audacia
*solidaridad.

Virtudes y defectos de debate sobre los personajes:

*Rey  I: A pesar de la amenaza injusta, sabe reconocer su abuso y sus errores, y corregirse.

*Criado: Descubre a espaldas del Rey su secreto, pero solo lo usa para el bien; es generoso y, al ser capaz de descubrir nuevas necesidades, hace todo el bien que puede.

*Rey  II: Exige a quien aspira el trono ser una persona audaz y valiente, aunque no se respeta su palabra.

*Princesa: Soberbia e injusta, es clasista en su apreciación de las personas, aunque finalmente admite su error.

*Animales: Agradecidos y solidarios.

Actividades de la lectura comprensiva:

1.   Como en otros muchos cuentos, un rey ocupa el primer lugar. ¿Qué características se4 nos dan de este rey? ¿ Qué acostumbra a hacer cada día después de comer?

2.    El criado que le sirve siente una “ curiosidad irrefrenable”. ¿ Qué hace un día para saciarla? Cuando destapa la sopera, ¿ con qué sorpresa se encuentra?

3.    Pensando en el sabor exquisito que tendrá la serpiente blanca, ¿ Qué acción lleva a cabo para comprobarlo? ¿Qué consecuencias se derivaron de la acción?

4.   Ese mismo día una noticia revoluciona la vida de palacio. ¿De qué se trata? ¿ Porqué le llama el rey? ¿Qué le notifica?

5. Viéndose perdido, a pesar de no ser él el ladrón, se sienta en una esquina del corral desesperado. ¿ Qué escucha desde esa posición? ¿ Como consigue hacerse con el anillo? Cuando se lo lleva al rey, ¿ qué palabras le dirige el soberano?

6.   El rey quiere recompensar a su fiel criado. ¿ Qué solicita éste? Ademas del permiso, ¿ qué le concede el rey?

7.   Comienza el criado a recorrer el mundo. Cuando se sienta a descansar justo a una charca, oye a tres pececillos. ¿ Por qué se lamentan? ¿ Cómo se comporta el criado? ¿ Qué palabras de agradecimiento le dirigen los pececillos?

8.   Un poco más adelante se baja del caballo y lo aparta a fin de no dañar a unas hormigas. ¿ Cómo agradece la reina de las hormigas ese gesto del criado?

9.    En su caminar por el mundo un nuevo incidente le sucede. Quiere ayudar a unos polluelos de cuervo. ¿ Qué les pasa? ¿ Qué llega a hacer para que puedan alimentarse esos polluelos  y lleguen a adultos?

10.  El viaje sigue su rumbo adelante. Ahora lo hace a pie. Llega a una ciudad. Junto a la fuente de la plaza escucha una proclama del rey. ¿ Qué se dice en ella? ¿ Quien obtendrá la mano de la princesa? ¿ Qué sucederá al quien no lo consiga?

11.  El criado acepta. ¿ Qué prueba tiene que superar? De no hacerlo, ¿ Qué harán con él?

12. Con la ayuda de los tres pececillos recupera el anillo, que alegremente lleva ante el rey. ¿ Cuál es la reacción de la princesa? ¿ Qué nuevo reto se le impone al criado? ¿ Cómo consigue salir airoso de este reto?

13.  La princesa aún duda. Desea que le traiga una manzana de el árbol de la vida. El criado recorre el mundo en su búsqueda. ¿ Encuentra la manzana? ¿ Cómo va a parar a sus manos?

14.  Con la manzana conseguida corre rápido al lado de la princesa. ¿ Qué hacen con ella? ¿ Qué sucede con sus vidas en adelante?


Actividades de la lectura valorativa:


1.   Nuestro protagonista es un fiel servidor. Sólo la curiosidad le ha llevado a realizar una acción impropia. ¿ Por eso, tal vez, el cuento le hace pasar por la prueba de ser acusado de ladrón? En el resto del cuento, el poder especial de que ha sido dotado le sirve para obrar siempre en ayuda de animales en apuros. Cuando los apuros le ayuden a él, el favor de ellos le será vital. ¿ te parece afortunada la opción del cuento del reparto de ayudas mutuas? ¿ Son buenas siempre las conductas solidarias, ayudar, aunque no haya una recompensa inmediata?

2.   La otra faceta del criado es su tesón, el empeño que pone en la superación de las pruebas. Los retos son duros y están a punto de desanimarle. Al final la princesa olvida la pobre situación social del antiguo criado y consiente en el matrimonio viendo en su persona a un gran hombre de espíritu y carácter. Se atreve el cuento a finalizar diciendo que fueron “ la pareja más feliz que ha existido en toda la historia”. ¿ Lo dice por cumplir? ¿ Por terminar bien el relato? ¿ O bien piensa que ese esforzado comportamiento merece la mejor de las recompensas?

Aumenta o refuerza tu vocabulario:

Desánimo: Desaliento, pérdida de las ganas de hacer algo.

Desdecir: Volverse atrás en lo dicho.

Esparcir: Derramar, extender.

Heraldos: En las cortes medievales, los mensajeros o anunciadores.

Irrefrenable: Sin posibilidad de frenar, imparable.









USO Y SERVICIO PRESTADO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR A LOS ESTUDIANTES





TALLERES DE ARTICULACIÓN CON BIBLIORED
Tema: exploración de la información seleccionada.
Lugar: Biblioteca Escolar
Duración: 1 Hora; 30 minutos, con el grado seis cuatro, todos los miércoles y los días jueves con el grado siete siete de la institución educativa.


Tema: localización y acceso de la información.
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco.
Duración: 1 Hora; 30 minutos.


VIDEO CON EL LOBO AURELIO Y EL CLUB 10


TALLERES DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO ESCRITO

Temas: lectura, análisis y materialización de los cuentos de los hermanos Grimm, importancia de la poesía, y escritores colombianos, análisis de obras literarias “doce cuentos peregrinos”, feria técnica escolar.

Lugar: Biblioteca Escolar
Duración: todos los talleres realizados dentro de la Biblioteca Escolar duran 1 hora con cada curso de sexto y séptimo de la institución, de lunes a jueves.








ELABORACIÓN DE INVENTARIO Y ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 




MÁS ACTIVIDADES HECHAS COMO MAESTRA DE BIBLIOTECA
VER AQUI


NOTAS DE ARTICULACIÓN CON LA BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO - BIBLIORED













PROPUESTA DE ARTICULACIÓN CON BIBLIORED







PROPUESTA DE TRABAJO






PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA ESCOLAR





PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN CON BIBLIORED